Actor silencioso del desarrollo musical guapileño: La historia de vida de Greivin Ocampo
- Jostin Morales Diaz
- 6 oct 2015
- 3 Min. de lectura

Foto tomada por Erick Davis el 31/8/15 , cortesía de Greivin Ocampo.
Greivin Ocampo es un músico que ha tenido una gran influencia en el desarrollo musical de Guápiles. Esta región, ubicada al norte de la provincia de Limón, se podría considerar olvidada por el estado en años pasados. Esto en referencia a falta de proveer herramientas para la formación, difusión y promoción artística en la zona.
Solo recientemente el gobierno ha mostrado un mayor interés en cuanto al desarrollo de artistas guapileños. Interés que se evidencia por medio de programas como el SINEM y algunas peñas culturales. Sin embargo, antes de que estos programas empezaran a funcionar en la zona, personas como Greivin habían influenciado a la población con su labor en la formación y creación de espacios para la música y las artes.
~~~
La historia. Greivin Ocampo nació en Guápiles el 25 de octubre de 1985. La escuela primaria la hizo en la Escuela de la EARTH, y luego, la secundaria, en el Colegio Atlantic. Greivin cuenta que en sus primeros años de eduación formal, no tuvo un acercamiento significativo hacia la música, al menos no más que los desfiles escolares del 15 de setiembre, y la música que escuchaban sus padres en casa.
No es sino hasta 1999, cuando cursaba el octavo grado, que gracias al apoyo de su profesor de música, comenzó a dar sus primeros pasos en la ejecución de la guitarra, y le dio una buena formación en lectura y teoría musical; además siempre lo motivó a seguir desarrollando su talento.
En el año 2000, Ocampo se trasladó a San José para recibir clases de guitarra popular en el Instituto Superior de Música de Guadalupe, estudios que continuó en la Escuela Superior de Guitarra durante los siguientes 3 años.

Foto tomada por Erick Davis el 31/1/2015, cortesía de Greivin Ocampo
En Guápiles. En junio de 2003, se fundó la Academia de Bellas Artes en Guápiles, y como Greivin era ya un músico bien preparado, le contratan
como profesor de la institución. La Academia, como se le conoce, fue la primera academia de música establecida en la región.
A pesar de sus actividades en la música, Greivin afirma que su plan nunca fue ser músico profesional, de hecho, el mismo año que comenzó a trabajar como profesor en la Academia, ingresó a la Universidad de Costa Rica para estudiar administración aduanera, profesión que nunca ejerció.
En ese mismo momento, el entonces director de la academia, Freddy Chávez, propuso venderle la institución, oferta que Ocampo aceptó, y desde entonces, se ha dedicado a la música a tiempo completo .
La Academia. Bajo su dirección, la institución sufre varias modificaciones; las más importantes se relacionan con la ampliación de las asignaturas que se enseñaban. Entre otras, se agregan clases de danza y artes plásticas. Además, se programan dos recitales anuales abiertos al público, donde se muestra el trabajo de estudiantes y profesores. Es en estos espacios incluye además a cantautores y otros grupos musicales de la zona de Guápiles. De este modo, la convivencia artística en la comunidad crece.
Además de sus actividades en la Academia, Greivin está involucrado en la organización de festivales como el Biofest, donde se encarga de buscar nuevos talentos y facilitarles la oportunidad de presentarse.
Mentor y gestor cultural. Sin duda alguna, Greivin Ocampo es un referente del arte en Guápiles. Su labor en el ámbito musical y artístico en los últimos años, ha llegado a ser una parte importante de la historia de esta zona, y de la memoria musical del país. Gracias a su trabajo, es posible reconocerlo hoy en día como uno de los pilares del desarrollo del arte en Limón, y gracias a su labor, muchas personas se han convertido en educadores musicales o artistas consolidados, marcando un antes y un después en la escena artística Guapileña.
Esta historia fue recopilada por Jostin Morales Díaz en Guápiles, entre el 12 de setiembre y el 6 de octubre del año 2015. Para conocer más del autor, haga clic aquí.
Mapa de la ruta desde San José hasta Guápiles.


Mapa de la provincia de Limón distribuida por cantones. En la parte superior del mapa se localiza el cantón de Pococí, en el que se encuentra el distrito de Guápiles.
Comments