Kakhua: la historia de un percusionista costarricense
- Iván Chaves Cordero
- 6 oct 2015
- 3 Min. de lectura

Kakhua es la historia de Renato Conejo, un percusionista oriundo de Tres Ríos. Desde conciertos en El Observatorio y el Latino Rock Café, hasta ceremonias indígenas de la región Brunca, Renato ha llegado a estos lugares y mucho más allá, gracias a su gran esfuerzo. Creador de instrumentos, y dueño de un restaurante; haremos un recorrido a través de la música que marcó la vida de Renato Kakhua.
I don't wanna grow up - Ramones
Nacido el 16 de octubre de 1990, Renato Conejo demostró interés por la música desde los tres años, cuando deseaba ingresar a la banda de la escuela de su hermano.
A los 10 años, ya logrado su sueño, dirigía la banda de su escuela, así como la de otra escuela que para ese entonces no tenía banda. Con 12 años, empezó clases de batería, y es aquí donde inicia un nuevo grupo con influencia Punk, Los Sónicos.
Animals - Pink Floyd
A los 15 años empezó su época psicodélica. Comenzó a tocar en un grupo llamado Oeste Café, que más tarde se disolvería. Renato entonces siguió tocando con algunos integrantes de ese grupo y otros de Carmela Suite (agrupación que lo había inspirado a escuchar Rock cuando era más joven), formando la agrupación Yo al Cubo.
Djembe Felas
Entre los 17 y 18 años Renato empezó a tocar djembe y darbuka; formó parte del grupo Segue y de Moonlight Dub, con los que inició su aparición en la escena musical costarricense. Así, conoció a distintos artistas como Santos, un Rojo Reggae Band y Sónambulo Psicotropical. Durante ese tiempo, se dio cuenta que muchas personas lo buscaban más por sus contactos y conocidos que por la persona que es en realidad.
Salió de esos grupos para empezar su proyecto Fore movimiento Afro, el que, junto a bailarinas y otros percusionistas, busca fomentar los movimientos Afro en Costa Rica.
Es también en esa época cuando empezó a acercarse al grupo indígena de la Región Brunca. En una oportunidad, tuvo una experiencia cercana a la muerte, y así se dio cuenta que se siente parte de esta tierra.
Renato se encuentra ahora ante una nueva versión de sí mismo; es conocido como Kakhua, luego de participar en la fiesta del cumpleaños del nuevo cacique, donde los pobladores de la zona le bautizan con ese nombre y lo toman como parte de su gente. Comenzó a fabricar tambores y marimbas con un amigo, y viaja con los Bruncas a distintos festivales dentro y fuera del país.
Calipso
Renato empezó su negocio, un restaurante caribeño en los alrededores de la Universidad de Costa Rica en San Pedro de Montes de Oca. Tiene 24 años y mucho por vivir. Sigue tocando en distintas agrupaciones como Fore y asistiendo celebraciones bruncas y otros, como el Festival del Sol. Toca junto al grupo de calypso Los Ceibas y busca traer más de la cultura limonense a la GAM.
Al despedirme de Renato luego de hacerle la entrevista, me sonrió en medio del calypso que tanto ama. Monkey’s Caribbean es un sueño para él. Me dejó con la moraleja de que siempre cuando quiera llegar lejos, apunte aún más arriba y así alcanzaré lo que sea.
Les invito a conocer las historias de las personas que se encuentran cerca suyo; no saben quién le podrán cambiar la vida o a quién le alegrarán el día luego de recordarles todo aquello que han vivido.
Esta historia fue recopilada por Iván Chaves Cordero entre el 2 de setiembre y el 4 de octubre de 2015 en el restaurante Monkey's Caribbean. Si quiere saber más del autor, haga clic aquí.
Las fotografías fueron tomadas del Facebook de Renato https://goo.gl/sgeuCL
con la autorización del mismo
Comments