top of page
Entradas destacadas

Rockalila: El Salvador y Costa Rica entre juguetes de teclas

  • Ileana Rivera Rogel
  • 6 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

La imagen que se muestra en la fotografía retrata a Pedro García, de Costa Rica, y a Lil Letona, de El Salvador, durante uno de sus conciertos en la Feria Verde de Aranjuez, San José. Ese es uno de los muchos lugares donde Rockalila, la agrupación, ha tenido presentaciones. Otros sitios donde han presentado su música son el Jazz Café San Pedro, Casa Frida en el centro de San José, la Universidad Nacional en Heredia, y Mundo Loco en San Pedro.

Presentación de Rockalila en la Feria de Aranjuez. Tomada de

Foto tomada de facebook.com/rockalila

Rockalila es una banda musical que hace su debut en el año 2014, definiéndose musicalmente a sí misma, como una fusión de folk-pop. Los escenarios le reciben sin saber específicamente el origen de su nombre, el cual es la fusión de los nombres Lil y Pedro:

"Pedro" significa roca o piedra, y unido al nombre de Lil, que transforman al color "Lila", logran su ”Rockalila

Lil y Pedro describen el nacimiento de la banda como algo que sucedió naturalmente. Durante un viaje de pic-nic, crearon de una canción que tiene elementos de la Naturaleza y escenas que sucedían en ese preciso momento; es una historia que involucra un perro, conejos y una pradera. Así con el nacimiento de su tema No corras más, aparece la banda.

Pedro y Lil no se conocieron en ese pic-nic, una amistad que lleva ya 7 años les hizo quere combinar sus talentos. Pedro, además de músico es actor, y de ese modo, su espectáculo está concebido bajo una visión estético-escénográfica en conjunto con la música. Esta banda se distingue por el elemento teatral, y también, por el uso de juguetes musicales: instrumentos como xilófonos de juguete, un piano toy, además de un acordeón y un bajo acústico, sin duda proveen una identidad particular a Rockalila; así capturan al público. ¡No es de todos los días ver un piano-toy rosado en un escenario!

En escena aparecen como protagonistas Lil y Pedro, pero tras bambalinas hay una pieza fundamental: Natalia Letona, salvadoreña y hermana de Lil, es integrante de Rockalila. Ella se ha encargado de la imagen gráfica desde el primer concierto de la banda.

“Para mi Rockalila es un proyecto demasiado bueno”

Así describe Natalia su labor en la agrupación. Ella, además de diseñadora gráfica es fagotista, y me cuenta que al recibir la propuesta de unirse al proyecto, no lo dudó ni un instante:

“Era para mi una oportunidad de juntar esas dos cosas, la música y el diseño, para crear un producto”

Ella se encarga de la parte de la coproducción, de la elaboración de stickers, postales, fotografías y cubiertas para discos. La imagen tiene directa relación con la creación del concepto y la música del proyecto, según explica Lil. Natalia presenta la imagen de la banda por medio de personajes que van desde gatos con mil ojos, hasta conejos o figuras geométricas, siempre con la idea de crear personajes, aludiendo al mundo que refleja la música de Rockalila.

Stickers y portadas de Rockalila realizadas por Natalia Letona. Foto tomada de facebook.com/rockalila

Para Lil “ la música es un sentir y un lenguaje”, para Pedro “la música es verdad, sinceridad, autenticidad y desnudez”, y esto es lo que proyectan al público con su música. Entre los temas músicales de la banda están Lápiz Gigante, Año Sirena, Vampiros para siempre y No me da la gana. Actualmente la agrupación se encuentra haciendo la grabación de su primer disco, en el que incluyen nuevos integrantes. También están planeando una gira a Mexico en el año 2016.

Al hablar sobre cómo visualizan la agrupación a largo plazo, Lil con toda la convicción y confianza en su proyecto, me dice:

“Veo un escenario repleto de instrumentos, con todos los juguetes que existan”

Esta historia fue recopilada por Ileana Rivera.

Agradecimientos especiales a Lil, Pedro y Natalia.

Para conocer más la banda, comparto los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/rockalila


 
 
 

Comments


Entradas recientes
Buscar por etiqueta
Compartir:

    Compartí estas historias:

      © 2023 por Historias de gente y lugares. Creado con Wix.com

      bottom of page