Secretos cantados a micrófono abierto
- Mariela Jiménez Montero
- 6 oct 2015
- 4 Min. de lectura

En la fotografía se aprecian los músicos Martín Rodríguez en la guitarra y voz (también organizador y fundador del evento), y Walter Morera en la percusión (yembé) abriendo la noche de miércoles en el micrófono abierto, interpretando el tema “dilo de una vez” del guitarrista y cantautor Humberto Vargas. Tomada en el bar Secretos el 9 de setiembre de 2015 por Mariela Jiménez Montero.
La historia que a continuación se detalla, no ha sido documentada hasta ahora. "El micrófono abierto" es un evento que da vida al cantón de San Ramón de Alajuela, y se realiza todos los miércoles a las diez de la noche en el bar Secretos, de este bello cantón. Se ubica a 25 metros al oeste de la esquina suroeste del parque Alberto Manuel Brenes.. ![endif]--
Mapa del bar Secretos en San Ramón de Alajuela. Tomada de Google maps el 02 de octubre de 2015, a las 11:47 am.
El cantón de San Ramón de Alajuela, es conocido por ser una “tierra de poetas”. También ha sido cuna de tres presidentes de Costa Rica, y tuvo un importante papel durante la guerra civil costarricense en el Siglo XX. Todo esto se puede encontrar en libros, incluso en museos ramonenses, sin embargo, las historias de artistas emergentes, aún no aparece registrada. Es por esto que les revelaré a continuación, la historia del micrófono abierto de San Ramón.
La historia. En la zona “nocturna” del cantón de San Ramón, en medio de los transitados bares que se acostumbran visitar los fines de semana, se puede encontrar un club llamado Secretos. Hasta hace algún tiempo, el lugar no se diferenciaba de los demás, hasta que hace 3 años, todos los miércoles a las diez de la noche se realiza “el micrófono abierto”.
Para conocer más de este ritual artístico, me aboqué a conversar con algunos de los cantantes que frecuentan el sitio: Diego López Badilla, Martín Rodríguez, y Byron Carranza Rovira.
Es curioso, porque se ha hecho desde hace muchísimo tiempo, pero no de forma continua, los primeros registros de micrófono abierto que tiene mi memoria fue a finales de los noventas e inicios del 2000 en“excalibur” (bar ramonense) se llamaban lunes moncheños". Sin embargo, el evento vigente hoy; surgió hace 6 años, en la cabeza del músico ramonense Martín Rodríguez; relata: “la idea de este micrófono abierto, era que las personas puedan agarrar este micrófono y no necesariamente cantar o recitar; sino por ejemplo hacer un stand up comedy, pero las personas que participan de él generalmente cantan y recitan poemas.
(Diego López Badilla, músico ramonense)
Este evento también ha sufrido cambios, “se inició hace como 6 años, en un bar que se llamaba La chatté; aquí a la par, era de un francés… el bar cerró y entonces hablamos con el dueño de Secretos para realizarlo aquí, y desde hace tres años se realiza en este lugar”, expresa Martín Rodríguez.

En la fotografía se puede apreciar al cantautor ramonense Diego López Badilla, tomada en el año 2009. Esta es en una de sus participaciones en el micrófono abierto, donde canta sus canciones con frecuencia. Entre las favoritas está, ¿Cómo me piden?.
Fotografía cortesía de López Badilla.
En esta actividad participan tanto músicos empíricos como músicos graduados y presentan todo tipo de repertorio:
Antes en los inicios el repertorio la base era trova, nueva canción y baladas románticas, se fue abordando poco a poco géneros[endif]-- musicales, como el rock and roll rock en español y hasta momentos aislados de heavy metal, el roots tuvo un auge importante y paso a predominar el escenario. He visto muchos géneros pasar por el micrófono abierto, como bossa nova, jazz, burlesque, rap, R&B salsa entre otros.
(Diego López Badilla, cantautor ramonense).
En el evento incluso son usuales las composiciones propias. El bar permite contar con público que se sentará a escuchar el espectáculo sin tener que pagar por entrar al bar y disfrutar de la actividad. Además de música en vivo, se declama poesía, y se presentan otras actividades artísticas que las personas tengan el agrado de compartir con quienes visitan el lugar y con músicos en general. ![endif]--
En el video aparecen el cantante Martín Rodríguez y el percusionista Walter Morera interpretando el tema Dilo de una vez, del cantautor costarricense Humberto Vargas. Video tomado por Mariela Jiménez Montero el 9 de setiembre de 2015 en el bar Secretos en San Ramón de Alajuela.
Al contar esta historia, las personas que no son de San Ramón y no nos han visitado aún, pueden conocer algo más del cantón, su vida noctura, y los artistas que llenan la noche de música, poesía, y más. El sitio está abierto para quienes quieran presentarse ante un público entusiasta e interesado, así que no lo piense más, y acompáñenos.
Esta historia fue recopilada por Mariela Jiménez Montero en San Ramón de Alajuela, entre el 9 de setiembre y el 2 de octubre del año 2015. Si quiere conocer algo más de la autora, haga clic aquí.
Un agradecimiento espacial a Diego López, Martín Rodríguez y Byron Carranza por su tiempo e interés en ayudar a contar historia.
Fuentes consultadas:
Entrevista a Martín Rodríguez el 9 de setiembre de 2015 en San Ramón de Alajuela.
Entrevista a Diego López Badilla el 3 de octubre de 2015 en San Ramón de Alajuela.
Entrevista a Byron Carranza Rovira, el 3 de octubre de 2015 en San Ramón de Alajuela.
http://www.so.ucr.ac.cr/museo-regional-de-san-ramon el 10 de setiembre de 2015 a las 11:00 am.
http://www.sanramoncr.com/?page_id=2 el 10 de setiembre a las 10:00 am.
ความคิดเห็น