top of page
Entradas destacadas

Grupo Musical Experimental Universitario (Somos la voz que se cuela en el silencio)

  • Milton Jiménez Salgado
  • 28 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

En este espacio encontrará información acerca de la dinámica de trabajo del grupo, sus integrantes, algunas fotos y videos que le permitan conocer la ideología del Grupo Musical Experimental Universitario, agrupación de Vida Estudiantil de la Universidad de Costa Rica.

Foto tomada por Esteban Aguilar el 17 de agosto del 2010 en la fuente de la Hispanidad en San Pedro

de Montes de Oca; ese día todas las universidades públicas salieron marchando a casa presidencial en

protesta por el recorte presupuestario que se les hizo. El GMEU aportó a la marcha con su música.

El Grupo Musical Experimental Universitario (GMEU) es una agrupación que pertenece a Vida Estudiantil de la Universidad de Costa Rica, la cual se encarga de darle oportunidad a estudiantes de diferentes carreras a desenvolverse artísticamente interpretando música latina. Además de otorgarles el beneficio de Beca de Estímulo, la cual consiste en exonerar el cien por ciento del cobro de la matrícula semestral.

Esta agrupación nació en 2004 bajo la dirección de la Licenciada Patricia Valverde. Bajo su tutela, el grupo se ha avocado al estudio e interpretación de la música latinoamericana. Las canciones del repertorio cuentan con arreglos musicales que se crean en el transcurso de los ensayos, de ahí su nombre “Experimental”.

La presencia del GMEU en manifestaciones sociales es coherente con su principio fundamental de luchar por lo que es justo. Así es que han salido a las calles con tambores, saxofones, guitarras, y campanas, uniendo su voz y música, a las luchas solidarias del país.

La contribución de la agrupación va aún más allá, y se ha encargado de crear proyectos dirigidos a los sectores sociales más abatidos. Destacan los talleres de canto para personas privadas de libertad.

El repertorio musical del GMEU incluye obras históricas, importantes en temas de luchas sociales latinoamericanas del Siglo XX como “Te Recuerdo Amanda” del compositor chileno Victor Jara, o “Los Bailes de la Vida” del brasileño Milton Nascimento.

Entre el repertorio costarricense, obras como “Protégeme a los Obreros” de Rodolfo Emilio Morales, y “El Canto”, un poema de Jorge de Bravo al que los integrantes del grupo lo volvieron canción, son favoritas de la audiencia.

Este video fue tomado el 28 de setiembre por Milton Jiménez en un ensayo el cual

presenta al grupo realizando una coreografía de movimientos naturales mientras

las mujeres cantan una canción de cuna Bribrí.

Todas las canciones que interpreta el grupo cuentan con las respectivas partituras. Algunas con pentagrama otras solo la letra de la canción, pero en realidad es entre los mismos integrantes que se aprende el repertorio. Quienes llevan más tiempo en el grupo le enseñan las canciones a quienes se integran cada año, y así continúa el ritual año tras año.

El grupo ha procurado dar a conocer repertorio poco conocido. Los villancicios son un caso interesante, porque para el grupo, el desconocimiento del repertorio navideño latinoamericano, se debe a la desproporcionada circulación de canciones navideñas comerciales, entre otras. “Cholito toca y retoca” un villancico peruano de Salvador Ruíz o “A Adorar a San Antonio” un villancico tradicional colombiano son algunas de las canciones con las que la agrupación cuenta.

Este video fue tomado por Milton Jiménez el 1 de octubre del 2015 en un ensayo, en él se muestran bailes que son elaborados por las y los miembros del grupo, esta dinámica es parte del porqué es un conjunto tan valeroso. La Canción que interpretan es el Villancico peruano Cholito toca y retoca de Salvador Ruz.

Los miembros del GMEU son estudiantes de diferentes carreras de la universidad como Administración, Odontología, Medicina, Ingeniería, Antropología, Trabajo Social, Sociología, Arquitectura, Música, Enfermería, Economía, Educación y otras. Además de la beca que obtienen por representar a la UCR en este grupo, la agrupación representa a un grupo de futuros profesionales con una sensibilidad particular hacia las necesidades del país y sus habitantes. En cada ensayo, lunes y jueves de 6 a 9 de la noche, esta comunidad artística dedica espacio para intercambiar pareceres sobre el estado del país, sobre problemas sociales latinoamericanos y las represiones con las que estos países han tenido que lidiar en pro de un trato respetuoso e igualitario.

Este video fue grabado el 1 de octubre del 2015 por Milton Jiménez en un ensayo del GMEU donde se escucha una consigna creada por los propios miembros del grupo; la consigna es dirigida al ex ministro de Hacienda Fernando Herrero quien fue estudiante de la Universidad de Costa Rica y tuvo el beneficio de tener beca, esta fue creada en el 2010 a causa del recorte presupuestario que se hizo a las universidades públicas en Costa Rica.

Esta historia fue recopilada por Milton Jiménez, en San José Costa Rica entre agosto y octubre de 2015, y gracias a la colaboración y generosidad de la pianista Patricia Valverde, directora del grupo, quien me dio la oportunidad de realizar la investigación.

Para conocer más del autor: vaya aquí

 
 
 

Comments


Entradas recientes
Buscar por etiqueta
Compartir:

    Compartí estas historias:

      © 2023 por Historias de gente y lugares. Creado con Wix.com

      bottom of page