top of page
Entradas destacadas

Don Chico: un apasionado por la música en Churuca.

  • Sofía Valverde Solano
  • 6 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

Jose Francisco "Chico" Calvo. Imagen por Sofía Valverde Solano.

Cuando la gente ve a José Francisco Calvo caminar por las calles de San Rafael de Oreamuno, no se imagina la música que lleva dentro. A este señor se le conoce como Don Chico, y a lo largo de su vida, ha destacado en la comunidad no sólo por su musicalidad y trabajo duro; sino también por su personalidad afable y notable sonrisa. Les contaré sobre su vida a través de algunas fotografías, entre muchas que él conserva y que repasan su carrera musical. También verán un video que contiene un trozo una de sus canciones preferidas, interpretada por él mismo.

Para mí Don Chico era simplemente un músico que andaba con un instrumento muy interesante, el bajo de cajón. Le vi tocar durante varios años en la Rondalla Oreamunense, y fue precisamente ese instrumento, el que me llevó a interesarme por su historia. Eventualmente, me di cuenta que había mucho más detrás de aquel señor alto y sonriente con el bajo de cajón.

Conocer su verdadera faceta musical como cantante, interprete de bombo y bajo de cajón ha sido un viaje maravilloso, gratificante e inesperado.

La historia. Como muchas personas que aman la tierra donde nacieron, don Chico no ha cambiado de domicilio desde que se fue a vivir junto a su esposa cerca del centro de Churuca, por lo que su figura en los momentos importantes de la comunidad no ha faltado.

Don Chico en la Banda de San Rafael de Oreamuno

Aunque su oficio fue zapatero, siempre se mantuvo dentro de la escena musical de su comunidad. Desde niño, en la escuela primaria, el profesor de música le pedía participar cantando en las actividades cívicas, ahí fue cuando se dio cuenta de su don natural para el canto.

Más adelante se integró a la Banda de San Rafael de Oreamuno, la cual siempre participaba en eventos oficiales del cantón y en las actividades religiosas. A Don Chico cuando le dieron la oportunidad de suplir a un músico pues no lograba tocar un pasaje en bombo del pasodoble "El Gato Montés". Llegó Don Chico, le enseñaron cómo leer la línea de ese instrumento, y le dieron el puesto.

Imagen proporcionada por José Francisco Calvo

Más tarde su hermano le dio la oportunidad de cantar con el conjunto musical Los Churucambos. Ahí fue cuando probó que su voz era digna de escuchar y compartió el escenario con el afamado cantante Memo Neyra, cantante principal.

También fue integrante activo por mucho años, del Orfeón de la Iglesia, donde mejoró su técnica en la interpretación de música sacra.

Imagen proporcionada por José Francisco Calvo

En la década de 1970 inició su actividad la Rondalla Oreamunense y con esta agrupación don Chico descubrió el bajo de cajón. En aquel momento, el instrumento estaba construido con una “palangana de lavar ropa”, un mástil largo y una cuerda, que se mueven hacia delante y atrás para dar las notas correctas.

Rápidamente aprendió a tocarlo y así, se adueñó del instrumento. Luego Don Chico construyó uno propio complemente en madera. Actualmente se desempeña como intérprete de cajón con El Grupo Bambú. Esta agrupación interpreta temas costarricenses, incluso algunos originales de sus integrantes.

Don Chico ha apoyado desde siempre a su comunidad. Él es parte del paisaje sonoro de Churuca, y con sus dones, contribuye con la cultura creciente de la música costarricense en Churuca, Cartago y en Costa Rica. Gracias a su bajo de cajón le conocí; quién iba a decir que teníamos más en común de lo que yo veía. Me siento orgullosa de poder dar a conocer su historia, y más feliz de conocer a un gran músico y persona que nunca niega una sonrisa. La comunidad se debe enorgullecer de tener a Don Chico, ya que durante años muchos han bailado, disfrutado, cantado, y enamorado al son de su bombo, su bajo y su voz.

Imagen proporcionada por José Francisco Calvo

Videos:

1. Don Chico interpretando "Puerto Viejo" junto la Grupo Bambú

2. Rondalla Oreamunense interpretando "Luna Liberiana". Aquí Don Chico en el bajo de cajón en la década de 1970

3. Don Chico cantando una pequeña parte de la canción "Ojos Malvados", una de sus favoritas

Le agradezco a Don Chico haberme recibido sin dudar y confiarme sus valiosos recuerdos

Esta historia fue recopilada por Sofía Valverde Solano en San Rafael de Oreamuno entre el 24 de setiembre y el 4 de octubre de 2015. Si quiere conocer más sobre la autora, haga clic aquí.

 
 
 

Comments


Entradas recientes
Buscar por etiqueta
Compartir:

    Compartí estas historias:

      © 2023 por Historias de gente y lugares. Creado con Wix.com

      bottom of page